Optimización WordPress

¿Reducir el tamaño del DOM en WordPress? La guía definitiva 2024

Cuando estás analizando tu sitio a través de Google PageSpeed Insights, es posible que hayas visto un error como "Evitar un tamaño excesivo de DOM:

Tabla de contenidos

Reducir el tamaño del DOM en WordPress es crucial para mejorar la velocidad y el rendimiento de un sitio web. Un DOM grande puede hacer que tu sitio sea más lento, lo cual afecta tanto la experiencia de usuario como el SEO. En este artículo, aprenderás por qué un DOM grande puede ser un problema, cómo identificar si tienes un DOM grande y las mejores prácticas para reducir el tamaño del DOM en WordPress. Exploraremos técnicas avanzadas y básicas para optimizar tu sitio y mejorar su velocidad de carga.

 

Evitar un tamaño excesivo en el DOM de WordPress

O en GTmetrix «reducir el número de elementos del DOM»:

Reducir el número de elementos del DOM

¿Qué es el DOM y por qué es importante reducirlo?

El DOM (Document Object Model) es una estructura jerárquica que representa la forma en la que se organizan y estructuran los elementos HTML de un sitio web. En pocas palabras, el DOM es el “esqueleto” de tu sitio web. Cuanto más grande sea, más lenta será la interacción del navegador con los elementos de la página, y esto puede afectar negativamente la experiencia del usuario y los tiempos de carga.

¿Por qué reducir el tamaño del DOM en WordPress?

  • Mejora la velocidad de carga: Un DOM pequeño permite a los navegadores cargar y renderizar páginas web más rápidamente.
  • Aumenta la eficiencia del navegador: Los navegadores pueden procesar de forma más eficiente los elementos de la página cuando el DOM es más pequeño.
  • Mejora el SEO: Google y otros motores de búsqueda tienen en cuenta la velocidad de carga de las páginas como un factor de clasificación.
  • Optimiza la experiencia del usuario: Un sitio web rápido mejora la experiencia del usuario y reduce la tasa de rebote.

Impacto del tamaño del DOM en el rendimiento de WordPress

Un tamaño de DOM grande puede afectar directamente el rendimiento de un sitio web en varios aspectos. Por ejemplo, los navegadores web utilizan la memoria del dispositivo del usuario para procesar y renderizar el DOM. Si tu página tiene demasiados elementos, esto puede llevar a un uso excesivo de memoria y una experiencia lenta y frustrante para el visitante. Aquí, analizaremos los efectos más comunes de un DOM grande y cómo se reflejan en los informes de velocidad.

Cómo el tamaño del DOM afecta a la velocidad de carga

Cuando se carga una página web, el navegador del visitante debe procesar y crear un modelo de la página basado en el DOM. Si el DOM es grande, puede llevar más tiempo renderizarlo y hacerlo interactivo. Esto puede reflejarse en métricas clave como:

  • First Contentful Paint (FCP): Una de las métricas más importantes de la experiencia del usuario, que mide cuándo aparece el primer contenido en la pantalla.
  • Time to Interactive (TTI): Mide cuánto tiempo tarda la página en estar completamente interactiva para el usuario.
  • Largest Contentful Paint (LCP): Mide cuándo se carga el elemento más grande visible de la página.

En general, un DOM más pequeño puede contribuir a mejorar estas métricas y aumentar el puntaje de rendimiento en herramientas como Google PageSpeed Insights y Lighthouse.

Herramientas para medir el tamaño del DOM en WordPress

Antes de implementar las técnicas de optimización, es fundamental identificar el problema. Afortunadamente, existen varias herramientas que te permiten medir y analizar el tamaño del DOM de tu sitio en WordPress:

  1. Google Chrome DevTools: Utiliza la pestaña “Elements” para inspeccionar y analizar la estructura del DOM de tu sitio.
  2. Lighthouse: Proporciona un informe detallado que incluye métricas relacionadas con el tamaño del DOM.
  3. PageSpeed Insights: Genera un análisis del rendimiento de la página y sugiere mejoras para reducir el tamaño del DOM.
  4. GTmetrix: Ofrece una vista detallada del tamaño del DOM, el tiempo de carga y las solicitudes de red.
  5. WebPageTest: Permite una inspección a fondo del tamaño del DOM y su estructura.

Utiliza estas herramientas para identificar páginas específicas que tengan un DOM grande y que necesiten ser optimizadas.

Causas comunes de un DOM grande en WordPress

Para reducir el tamaño del DOM en WordPress, es esencial comprender las causas comunes que provocan un aumento innecesario del DOM. A continuación, se enumeran algunos de los principales culpables:

  • Uso excesivo de constructores visuales: Constructores como Elementor, Divi y WPBakery pueden generar un DOM inflado si no se usan adecuadamente.
  • Exceso de widgets y elementos dinámicos: La inclusión de numerosos widgets y módulos dinámicos puede agregar muchas capas adicionales al DOM.
  • Temas mal optimizados: Algunos temas de WordPress, especialmente aquellos que incluyen muchas opciones de personalización, pueden agregar código HTML innecesario.
  • Carga de scripts y estilos innecesarios: A veces, los scripts y estilos CSS que no son necesarios en ciertas páginas aún se cargan, inflando el tamaño del DOM.
  • Menús de navegación complejos: Estructuras de menús con múltiples niveles y enlaces internos pueden agregar demasiadas capas al DOM.

Buenas prácticas para reducir el tamaño del DOM en WordPress

5.1 Uso adecuado de plugins

Los plugins son esenciales para agregar funcionalidad a tu sitio web, pero si se instalan o configuran en exceso, pueden inflar el tamaño del DOM. Sigue estas buenas prácticas para el uso de plugins:

  • Revisión y auditoría de plugins activos: Revisa todos los plugins instalados en tu sitio y elimina aquellos que no sean críticos para su funcionamiento.
  • Optimización de la salida de HTML generada por plugins: Si utilizas plugins que generan contenido HTML, verifica si puedes optimizar esa salida para evitar etiquetas innecesarias.
  • Instalación de plugins ligeros y bien codificados: Opta por plugins que sean livianos y que hayan sido desarrollados siguiendo buenas prácticas de codificación para evitar un impacto negativo en el DOM.

5.2 Optimización de temas y plantillas

El tema de tu sitio web juega un papel fundamental en el tamaño del DOM. La elección de un tema optimizado y bien codificado es esencial para mantener una estructura del DOM ligera y eficiente. Aquí se explica cómo optimizar los temas y plantillas:

  • Uso de temas minimalistas: Elige un tema que tenga un diseño limpio y minimalista para evitar el exceso de etiquetas HTML innecesarias.
  • Eliminación de plantillas y archivos no utilizados: Muchos temas incluyen plantillas que no se utilizan en el sitio. Revisa y elimina las que no aportan valor.
  • Personalización de temas para reducir el DOM: Si tienes habilidades de desarrollo, considera crear un tema hijo y personalizar las plantillas para optimizar la salida HTML.

5.3 Limpieza de código HTML innecesario

Uno de los factores que más afecta al tamaño del DOM es la presencia de código HTML innecesario o redundante. Esto puede ocurrir por una serie de razones, como un tema mal diseñado, plugins que agregan HTML sin optimizar o el uso excesivo de etiquetas contenedoras (divs) que no aportan valor. En esta sección, profundizaremos en cómo auditar, limpiar y optimizar el código HTML generado en WordPress para reducir el tamaño del DOM.

Pasos a seguir:

  • Auditoría de código HTML: Usa herramientas de inspección como Chrome DevTools para revisar la estructura de tu sitio y detectar etiquetas HTML innecesarias o redundantes.
  • Uso de etiquetas HTML5 semánticas: Opta por etiquetas como <header>, <footer>, <article>, <section>, <aside>, y <nav> para una estructura de HTML más limpia y semánticamente rica.
  • Eliminación de etiquetas de envoltura redundantes: Muchas veces, los temas o constructores visuales tienden a envolver el contenido en múltiples contenedores <div>. Revisa tu código y elimina contenedores que no sean necesarios.
  • Optimización de formularios y tablas: Los formularios y tablas pueden ser una fuente importante de aumento del DOM. Utiliza elementos <fieldset>, <legend>, y <label> adecuadamente y minimiza el uso de tablas si no son esenciales para la presentación del contenido.
reducir el tamaño del DOM en WordPress
  • Nodos: Todos los elementos HTML en el DOM se llaman Nodos (también conocidos como «hojas» en el árbol).
  • Profundidad: La longitud de una «rama» en un árbol se llama profundidad. Por ejemplo, en el diagrama anterior, la etiqueta «img» tiene una profundidad de 3 (HTML -> body -> div -> img).
  • Elementos secundarios: Todos los nodos secundarios de un nodo (sin más ramificaciones) son elementos secundarios.

Lighthouse y Google PageSpeed Insights empiezan a señalar páginas si se cumplen algunas de las siguientes condiciones:

  • Tienen más de 1,500 nodos en total.
  • Tienen una profundidad mayor a 32 nodos.
  • Tienen un nodo padre con más de 60 nodos secundarios.

¿Cómo afecta el tamaño del DOM al rendimiento?

reducir el tamaño del DOM en WordPress

Un tamaño excesivo del DOM puede afectar el rendimiento de diferentes maneras.

  • Tiempo de análisis y renderización más largo (FCP): Un árbol DOM grande y reglas de estilo complicadas generan un trabajo considerable para el navegador. El navegador debe analizar el HTML, construir un árbol de renderización, etc. Cada vez que el usuario interactúa o algo cambia en el HTML, el navegador debe volver a calcular esto.
  • Aumento del uso de memoria: Tu código JavaScript podría tener funciones para acceder a elementos DOM. Un árbol DOM más grande hace que JavaScript utilice más memoria para procesarlos. Un ejemplo sería un selector de consulta como document.querySelectorAll(‘img’), que enumera todas las imágenes y es comúnmente utilizado por bibliotecas de carga perezosa (lazy loading).
  • Aumento del TTFB: A medida que el tamaño del DOM aumenta, el tamaño del documento HTML también aumenta (en KB). Dado que más datos deben transferirse a través de la red, esto aumenta el TTFB.

¿Por qué el tamaño del DOM se vuelve excesivo?

Generalmente, no existe una cifra exacta para determinar esto, pero en la mayoría de los casos, depende de la complejidad del diseño y las funciones que se requieran. Por ejemplo, un sitio web con características más avanzadas podría necesitar más elementos que un blog simple o un periódico digital. El punto clave radica en que cuantos menos elementos haya, más rápida será la carga de la página y, en consecuencia, mejor será la experiencia del usuario.

¿Cómo reducir el tamaño del DOM técnicamente?

Eliminando el código innecesario, reduciendo los elementos HTML al mínimo, depurando la estructura y simplificando el diseño. En casos donde se requiere un diseño altamente complejo, la práctica común es cargar ciertos elementos después de unos segundos, una vez completada la carga inicial o carga principal, utilizando Ajax.

Por ejemplo, técnicamente reducir el tamaño del DOM es sencillo como:

usar:

<ul id="navigation-main">
    etc..
</ul>

 

en lugar de:

<div id="navigation-main">
    <ul>
        etc..
    </ul>
</div>

¿Cómo optimizar el rendimiento general de un sitio web?

Los profesionales del desarrollo web y los propios navegadores recomiendan mantener un número de elementos en el DOM que oscile entre 1,200 y 1,700 para optimizar el rendimiento general de un sitio web. Sin embargo, alcanzar este objetivo puede ser un desafío, especialmente en sitios web complejos o con múltiples funcionalidades.

Además del número de elementos, es crucial considerar la profundidad del DOM, ya que los elementos pueden estar anidados, creando subelementos dentro de elementos principales. Para mantener un DOM óptimo, lo ideal es que la profundidad de la estructura del árbol del DOM no supere los 32 niveles, y que cada elemento principal tenga menos de 60 elementos secundarios.

Tener un DOM excesivamente grande no solo afecta la memoria del navegador, sino que también incrementa los tiempos necesarios para el cálculo de estilos (CSS) y la renderización de la página, lo cual prolonga la carga del sitio web y deteriora la experiencia del usuario. En este sentido, reducir el tamaño del DOM en WordPress es esencial para optimizar el rendimiento general de un sitio.

En resumen, es fundamental mantener un equilibrio en la estructura del DOM para evitar un tamaño excesivo, lo que contribuye a mejorar la velocidad, la memoria utilizada por el navegador y, en última instancia, la satisfacción del usuario. Para lograr este equilibrio, es vital implementar las técnicas adecuadas para reducir el tamaño del DOM en WordPress de las que hemos hablado a lo largo de este artículo, ya que estas prácticas tienen un impacto significativo en la optimización del rendimiento general de un sitio web.

La importancia de contar con profesionales del desarrollo web para reducir el tamaño del DOM

En la optimización del rendimiento de un sitio web, contar con profesionales del desarrollo web con experiencia en optimización web es crucial. Estos expertos no solo deben tener un conocimiento profundo sobre las mejores prácticas para reducir el tamaño del DOM en WordPress, sino también ser hábiles en el uso eficiente de maquetadores de diseño como Elementor, Divi o WPBakery.

Los maquetadores visuales son herramientas potentes para la creación de sitios web atractivos y funcionales, pero cuando no se utilizan correctamente, pueden inflar el DOM al generar estructuras HTML complejas y superfluas. Un profesional del desarrollo web con experiencia sabe cómo manejar estos maquetadores de manera eficiente, utilizando sus funcionalidades de manera estratégica para evitar la adición innecesaria de etiquetas contenedoras, scripts o estilos redundantes.

Buenas prácticas para el uso de maquetadores de diseño

Para los profesionales de desarrollo web, es esencial aplicar un enfoque estratégico al utilizar maquetadores visuales para optimizar el rendimiento general de un sitio web. Aquí hay algunas buenas prácticas a tener en cuenta:

  1. Simplicidad en la estructura del contenido: Un experto en optimización debe ser capaz de estructurar el contenido utilizando el menor número de contenedores y secciones posibles, lo cual ayuda a mantener un DOM ligero y eficiente.

  2. Uso estratégico de widgets y módulos: Los profesionales deben seleccionar cuidadosamente los widgets y módulos que realmente agreguen valor al contenido, evitando la sobrecarga innecesaria de elementos visuales que aumenten la profundidad y el tamaño del DOM.

  3. Optimización del CSS y scripts generados: Un desarrollador con experiencia puede optimizar los archivos CSS y JavaScript generados por los maquetadores, asegurándose de que se carguen solo en las páginas donde realmente se necesitan, reduciendo así la carga total de la página y el tamaño del DOM.

La combinación de habilidades técnicas y experiencia en el uso eficiente de maquetadores permite a los profesionales del desarrollo web crear sitios optimizados que ofrezcan una experiencia de usuario superior y un mejor rendimiento.

En WPasist, nuestros especialistas tienen la experiencia necesaria para optimizar tu sitio web de manera integral. Ya sea para reducir el tamaño del DOM en WordPress o para usar los maquetadores de diseño de manera eficiente, nuestro equipo está listo para ayudarte a mejorar el rendimiento de tu sitio y alcanzar tus objetivos digitales. ¡Contáctanos y logra una optimización web de nivel profesional!

¿Otras opcionees para reducir el tamaño del DOM en WordPress?

  • Lazy load para contenido debajo del pliegue

Puedes instruir al navegador para que realice una carga perezosa (Lazy Load) del contenido (o elementos) si no son necesarios en la parte superior de la página. Esta técnica se asemeja a la carga diferida de imágenes, pero aplicada a elementos HTML. Utilizar esta estrategia contribuye a evitar un tamaño excesivo de DOM.

Renderiza contenido de manera perezosa utilizando FlyingPress

  • Divide las páginas extensas en varias páginas

¿Tienes una página que abarca todo lo que tienes en el sitio? ¿Incluye servicios, formularios de contacto, productos, entradas de blog, testimonios, etc.?

Intenta dividirla en varias páginas y enlázalas desde el encabezado o la barra de navegación.

  • Carga perezosamente y página todo lo que sea posible

Carga perezosamente todos los elementos posibles. Algunos ejemplos podrían ser:

  • Carga Lazyload videos de YouTube: utiliza WP YouTube Lyte o Lazy Load de WP Rocket.
  • Limita el número de entradas/productos por página: generalmente intento mantener un máximo de 10 entradas de blog por página y paginar el resto.
  • Carga perezosamente las entradas de blog/productos: agrega un botón de «cargar más» o un desplazamiento infinito para cargar más entradas de blog o productos.
  • Carga perezosamente los comentarios: yo cargo perezosamente la sección de comentarios usando Disqus Conditional Load. Si estás utilizando comentarios nativos, utiliza plugins como Lazy Load for Comments.
  • Página los comentarios: si tienes cientos de comentarios, esto también puede afectar el tamaño del DOM. Página los comentarios yendo a Configuración -> Discusión -> Dividir los comentarios en páginas.
    Limita la cantidad de entradas relacionadas: intenta limitar la cantidad de entradas relacionadas a 3 o 4.

Nota: La carga Lazy Load de imágenes no reducirá el tamaño del DOM.

  • No ocultes elementos no deseados mediante CSS

En ocasiones, es posible que necesites eliminar elementos inyectados por el tema o el constructor. Por ejemplo, el botón «Agregar al carrito» en las páginas de productos, el botón de calificación, la información del autor, la fecha de publicación, etc.

Una solución rápida es ocultarlos utilizando CSS:

.cart-button { display:none; }

 

Aunque esta solución parece sencilla, estás sirviendo código no deseado a los usuarios (lo cual incluye tanto el marcado HTML como los estilos CSS).

Verifica las opciones de configuración de tu tema/plugin para ver si hay una opción para eliminarlo. De lo contrario, busca el código PHP correspondiente y elimínalo o coméntalo.

  • Utiliza temas y constructores de páginas bien codificados

Un buen tema desempeña un papel importante en el tamaño del DOM. Utiliza temas bien codificados como GeneratePressAstra u Hello Elementor

Los constructores de páginas también inyectan demasiados divs. Utiliza constructores como Elementor, u Oxygen, que no inyectan divs no deseados y ofrece un mayor control sobre la estructura HTML.

  • La importancia del hosting como punto clave para comenzar Evita un tamaño excesivo de DOM

Al igual que los cimientos sólidos son fundamentales para una casa, es crucial elegir un servicio de hosting que se adapte a nuestras necesidades. Iniciar con un hosting básico de SiteGround podría ser una opción adecuada, y a medida que las visitas aumenten y se requiera un mejor rendimiento, considerar la migración a un VPS sería una alternativa a considerar. Si ya nos encontramos enfrentando dificultades, la elección más aconsejable sería pasar directamente a un VPS. Desde aquí, me encuentro disponible para asistirte en la selección y adquisición de tu servicio de hosting, simplificando la transición o incluso facilitando el comienzo de tu proyecto hoy mismo. Ten en cuenta que, al elegir el hosting adecuado, también estás tomando una medida importante para evitar un tamaño excesivo de DOM y mejorar el rendimiento general de tu sitio web.

 

Conclusión

Reducir el tamaño del DOM en WordPress no es solo una tarea técnica, sino una estrategia clave para mejorar la velocidad, la experiencia del usuario y el SEO de tu sitio web. A lo largo de este artículo, hemos explorado qué es el DOM, por qué su tamaño importa y cómo afecta al rendimiento de tu sitio. También hemos profundizado en diversas técnicas y buenas prácticas para reducir el tamaño del DOM, desde la limpieza del código HTML hasta la optimización de temas, plugins y constructores visuales.

Al aplicar estas técnicas, no solo estarás mejorando la velocidad de carga de tu sitio, sino que también estarás optimizando tu posición en los motores de búsqueda, algo crucial en un entorno digital cada vez más competitivo. La clave es ser proactivo en la optimización y mantener un enfoque constante en la limpieza y simplificación del código, el uso eficiente de plugins y la optimización de constructores como Elementor o Divi.

Recuerda que mantener un DOM pequeño y optimizado es un esfuerzo continuo. La web está en constante cambio, y siempre surgirán nuevas herramientas y técnicas para mejorar el rendimiento. Realiza auditorías periódicas y mantén tu sitio web optimizado para brindar la mejor experiencia posible a tus visitantes.

En WPasist, somos especialistas en Soporte WordPress y Optimización Web. Si necesitas ayuda para reducir el tamaño del DOM en WordPress o si tu sitio web está lento, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a mejorar el rendimiento de tu sitio y a optimizar cada aspecto de WordPress para que tengas la mejor experiencia posible.

 

Si te ha gustado este artículo y deseas seguir profundizando, te invitamos a leer nuestros artículos relacionados:

Estos artículos te proporcionarán técnicas específicas y optimizaciones enfocadas en los constructores visuales más populares de WordPress sobre como evitar el exceso de tamaño en el DOM.

Compartir:
¿Estás tratando de solucionar algo solo?
¡Pide tu primera asesoría gratuita!

En WPasist, priorizamos la seguridad y privacidad de los datos de nuestros clientes mediante sistemas de protección avanzados. Cada proyecto es gestionado por un ejecutivo especializado, evitando conflictos de interés entre clientes de sectores similares y garantizando la confidencialidad.

Estamos comprometidos con la privacidad como un pilar esencial para nuestro éxito, operando bajo un estricto Código de Ética SEO y en entornos aislados y seguros. Nuestro objetivo es proteger la información de los clientes mientras brindamos un servicio de calidad sin comprometer la privacidad.